Skip to content
  • 650 846 612
  • Majadahonda, Madrid
  • Inicio
  • Red de psicólogos
    • Julieta Aráoz
    • Herminia Castilla
    • Patricia Ibáñez
    • Caterina Teixido
    • Angela Socastro
    • Laura Requena
    • Vanesa Hernández
    • José María Lorenzo
  • Tratamientos
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Gestión de duelo
    • Adicciones
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia con adolescentes
    • Infantil
    • Psicopedagogía
    • Niños superdotados
    • Psicoterapia de parejas
    • Psicología deportiva
  • Psicología Online
  • Cómo trabajamos
  • Blog
  • Contacto
×
  • Inicio
  • Red de psicólogos
    • Julieta Aráoz
    • Herminia Castilla
    • Patricia Ibáñez
    • Caterina Teixido
    • Angela Socastro
    • Laura Requena
    • Vanesa Hernández
    • José María Lorenzo
  • Tratamientos
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Gestión de duelo
    • Adicciones
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia con adolescentes
    • Infantil
    • Psicopedagogía
    • Niños superdotados
    • Psicoterapia de parejas
    • Psicología deportiva
  • Psicología Online
  • Cómo trabajamos
  • Blog
  • Contacto
Menú
Psicologos Majadahonda
PIDE CITA
  • Inicio
  • Red de psicólogos
    • Julieta Aráoz
    • Herminia Castilla
    • Patricia Ibáñez
    • Caterina Teixido
    • Angela Socastro
    • Laura Requena
    • Vanesa Hernández
    • José María Lorenzo
  • Tratamientos
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Gestión de duelo
    • Adicciones
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia con adolescentes
    • Infantil
    • Psicopedagogía
    • Niños superdotados
    • Psicoterapia de parejas
    • Psicología deportiva
  • Psicología Online
  • Cómo trabajamos
  • Blog
  • Contacto
×
  • Inicio
  • Red de psicólogos
    • Julieta Aráoz
    • Herminia Castilla
    • Patricia Ibáñez
    • Caterina Teixido
    • Angela Socastro
    • Laura Requena
    • Vanesa Hernández
    • José María Lorenzo
  • Tratamientos
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Gestión de duelo
    • Adicciones
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia con adolescentes
    • Infantil
    • Psicopedagogía
    • Niños superdotados
    • Psicoterapia de parejas
    • Psicología deportiva
  • Psicología Online
  • Cómo trabajamos
  • Blog
  • Contacto
Menú
Psicologos Majadahonda
PIDE CITA

Actitud positiva frente al confinamiento

El confinamiento es un rollo!!!!…si, y con hijos… un poquito más todavía. Lo sabemos, sabemos que está siendo duro, que nos estresamos, nos irritamos, queremos salir, tomar el aire, tener tiempo para nosotros mismos, ir al supermercado sin observar caras de preocupación y cierta tristeza. Queremos ser libres!! El COVID-19 ha generado, entre otras consecuencias negativas, un cambio radical en nuestros hábitos y costumbres, nos obliga a hacer un duelo de aquello a lo que estamos acostumbrados, nos somete a una presión intensa y nos obliga a darnos cuenta de la fragilidad de la vida.

A nuestra consulta están llegando sin parar llamadas, emails y peticiones de cita, una demanda altísima de personas que refieren angustia, irritación, agobio, problemas para dormir, dificultad para respirar (no por síntomas del virus, sino por ansiedad), estrés, y un largo etcétera.

Pero he decidido escribir este post para intentar arrojar un poco de esperanza para aquellas personas que se sienten tan agobiadas que les resulta difícil enfocar esta crisis como una pequeña (o gran) oportunidad para crecer y evolucionar.

Esta crisis nos está permitiendo:

–          Centrarnos en lo que es realmente importante: nosotros mismos y nuestra salud física y emocional, y la de nuestros allegados.

–          Pasar más tiempo en casa, con nuestra familia

–          Ver jugar a nuestros niños, aprender de su inocencia y de su actitud positiva ante las adversidades (en este momento, por mi experiencia profesional, observo claramente cómo son los niños los que mejor llevan esta situación de confinamiento: porque utilizan la ilusión, la creatividad, el juego y las rutinas como muy buenos aliados)

–          Relacionarnos con los demás de una forma diferente: somos mucho más creativos: juegos por videollamadas en grupo, memes para ponerle un toque de humor a una situación que nos preocupa (qué haríamos sin el humor…), quedadas en “HouseParty” para tomar unas cañas. Cañas online! Un nuevo concepto de socializar…

[cm_ad_changer campaign_id=»1″]

–          Hay más comunicación real, genuina, gente que antes no hablaba de sus sentimientos, ahora lo hace, expresamos con mayor facilidad cómo nos sentimos (el impacto psicológico que esto causa en nosotros es muy positivo).

–          Empatizamos más, nos emocionamos más y denunciamos más aquello que consideramos injusto.

–          Nos permite cooperar (la gente está ofreciendo infinidad de ayudas: empresas que han bajado los precios de sus servicios, personas que se proponen voluntarias para llevar comida a mayores y dependientes, gente que está fabricando mascarillas desde sus casas para dárselas a sanitarios o personas con dificultades….

–          Nos hace ver que el mundo no tiene tantas fronteras como nos han hecho creer. Esta es una crisis del mundo, y todos: españoles, italianos, chinos, americanos, luchamos contra esta crisis sanitaria, entre los gobiernos y científicos de todo el mundo hay diálogo y cooperación para afrontarla.

–          Nos estamos volviendo más cocinillas!! Cuánto cocinamos durante este confinamiento!!

–          Manualidades: aquellos que tenemos hijos nos estamos volviendo expertos en hacer camiones, animales, o juguetes de cartón, y aquellos que no los tienen, se están volviendo expertos en juegos de mesa, videojuegos, cartas… Exploramos nuevas formas de entretenimiento.

–          Nos permite darnos  cuenta de la importancia que tiene el no estar sentados durante la mayor parte del día, y nos movemos más (todo el mundo está haciendo pilates, yoga, o entrenamientos hits en su salón!! El boom del confinamiento).

–          No llegamos al final de día con la sensación de haber estado corriendo sin parar, nuestra mente y nuestro cuerpo están más en calma

–          Nos permite tener más tiempo para pensar en aquello que nos gusta hacer, lo que no nos gusta, cómo es nuestra vida en realidad, lo que queremos de ella y lo que nos importa. La gente se está volviendo muy introspectiva durante este confinamiento, cosas que no nos preguntábamos antes, ahora sí lo hacemos (el autoconocimiento es básico para tener una vida plena).

–          Nos damos cuenta de la importancia que tiene el apoyo mutuo entre los vecinos. Los balcones están de fiesta!!!

–          Muchas personas se han reencontrado con viejas amistades, gracias a las redes sociales, que nos permiten contactar con aquellos que no tenemos cerca o con aquellos con los que nos hablábamos todas las semanas.

–          A nivel cultural, se han abierto muchísimas puertas, teatros que ofrecen obras online de forma gratuita, acceso a libros gratuitos, circos por Facebook para entretener a los más pequeños…

–          Valoramos mucho más a colectivos a los que antes no les prestábamos tanta atención: personal de limpieza, repartidores, cajeros de supermercado…

–          Nos hace ver que los auténticos héroes son aquellos que cuidan nuestra salud física (y aquí voy a hablar también de la psicológica: los psicólogos también estamos aportando algo imprescindible: estamos ayudando a muchísimas personas a sentirse mejor en una situación tan extrema)

–          El aire se ha vuelto más limpio: según datos de Greenpeace y “Ecologistas en acción”, los 3 primeros días de confinamiento se redujo la contaminación en el área metropolitana de la ciudad en un 50%. Cuán necesario era esto!!

–          Se me ocurren más cosas positivas del confinamiento, pero para no aburriros, voy a terminar hablando de los más privilegiados de éste: los perros!! Cuando antes salían dos veces, ahora salen cinco: hasta los adolescentes quieren sacarlos…. No se producen peleas familiares por sacar al perro (ni por tirar la basura!!!)…. Positivo es y positivo se queda.

El confinamiento es duro, y todos y cada uno de nosotros, tenemos y seguiremos teniendo momentos difíciles, pero es una necesidad que de esta crisis, valoremos la oportunidad de crecer y nos centremos en todo aquello que si podemos tener: la libertad de crecer como personas, de autoexplorarnos y de autorrealizarnos

Os mando a todos mucha fuerza, mucha creatividad y mucha aceptación!

Si necesitáis cualquier cosa, no dudéis en contactar con Psicologos Majadahonda

[cm_ad_changer campaign_id=»2″]

actitud positiva ante el coronavirus ANSIEDAD centro de psicologia online cómo sobrellevar el confinamiento consulta online consulta videollamada psicologia coronavirus mejor psicologo online psicologia online PSICOLOGO psicologo en majadahonda psicologo online psicologos majadahonda psicologos online tengo ansiedad terapia online

¿Porqué Enfermamos?

¿Porqué enfermamos?

  • Por adoptar problemas ajenos
  • Por vivir en el pasado
  • Por trabajar en algo que no te gusta
  • Por renunciar a nuestros sueños
  • Por guardar rencores
  • Por reprimir nuestras emociones
  • Por no soltar lo que ya no existe
  • Por alejar de tu vida a las personas correctas y aceptar las incorrectas…….

El que busca verdaderamente una solución a su enfermedad tiene que ir hacia su interior para poder sanar. Sobre todo si padece una enfermedad incurable, porque enfermedad incurable en realidad quiere decir curable desde el interior, desde nuestra conciencia.

[cm_ad_changer campaign_id=»1″]

Cuando una persona sufre un desequilibrio en su interior más profundo a nivel psicológico o mental, se manifestará en su cuerpo como un síntoma o una enfermedad física o psíquica. 

Un síntoma o una enfermedad es un llamado de atención, nos están avisando, porque algo erróneo está pasando. Es un mensaje del alma, un aviso del universo, es hora de hacer un cambio en nuestra vida. 

Muchas veces es cuestión de cambiar nuestra forma de pensar, de sentir y de ver la realidad. Ya que nuestra forma de ver la realidad, determina nuestra realidad. ¿Con que ojos sueles mirar la realidad?

Reconociéndolos, tenemos hecho la mitad del camino. Todo el mundo ve los defectos de los demás, pero ¡que difícil es ver nuestros propios defectos! Muchas veces las personas con las que interactuamos, son espejos de nosotros mismos. Aunque nosotros nos veamos muy diferentes a ellas, en el fondo no lo somos. 

La sinceridad para con uno mismo es una de las más difíciles peticiones que nos podemos hacer. El síntoma y la enfermedad ponen en evidencia cuestiones reprimidas y mantenidas ocultas, y por tanto nos hacen sinceros.

En PSICOLOGOS MAJADAHONDA estamos para ayudarte, por si lo que necesitas algún tipo de ayuda no dudes en contactar con nosotros.

#psicologosmajadahonda #psicologia #saludmental #bienestar #majadahonda #salud #primerconsultapsicologia #porqueenfermamos #represion

[cm_ad_changer campaign_id=»2″]

AUTOESTIMA consulta psicologia enfermamos PSICOLOGIA PSICOLOGO psicologos majadahonda REPRESION salud mental sintoma

LA REPRESIÓN EMOCIONAL

LA REPRESIÓN EMOCIONAL

¿Conocemos realmente que ocurre en nuestra mente? ¿Nos conocemos a nosotros mismos? ¿Sabemos controlar aquello que pasa dentro de nosotros para que no afecte de manera negativa a los que nos rodean? ¿Sabemos realmente que sentimos y como lo sentimos en cada momento?

Cuando reprimimos los sentimientos, en realidad, nos estamos haciendo daño a nosotros mismos. El ¿Por qué? Nos ponemos escudos después de que nos han dañado, sea en la amistad, en lo familiar o en una pareja.

A veces, uno calla en vez de hablar, sonríe cuando desea llorar ¿Qué hay detrás de estas actitudes?, tras ella se oculta un mecanismo de defensa ideado para lastimarnos menos, que a menudo nos hace sufrir mas y que debemos aprender a dominar.

[cm_ad_changer campaign_id=»1″]

Conocer nuestras emociones reprimidas, será nuestra arma más poderosa para saber y entender nuestro comportamiento. Conocer que ocurre en nosotros es conocerse a uno mismo. Las emociones reprimidas son las que no queremos escuchar o a las que no les damos importancia, sin embargo, son las que más fuerzas toman y las que acaban liderando nuestro comportamiento y pensamientos.

Al poder conocer nuestras emociones nos da la oportunidad de saber por qué actuamos de una forma u otra. Cada uno filtra las situaciones en función de sus sentimientos, es por ello que cada uno actúa de una forma diferente. Nuestras experiencias nos llevan a ver el mundo de una forma especial y única. Cada situación genera en nosotros una emoción distinta y es por ello que conocernos nos lleva a comprender el cómo actuamos.

Cuando reprimimos emociones, cuando nos dejamos llevar por el miedo, cuando no nos permitimos poder estar tristes, estamos dando paso a un funcionamiento independiente de las emociones no gestionadas y no manejadas, y será ahí cuando hablen por sí mismas a través de nuestras acciones.

A veces nos enfrentamos a situaciones y reaccionamos de forma que nos sorprende. Esto ocurre por la memoria de nuestras experiencias, las cuales integramos a veces de manera consciente y otras de forma inconsciente. Cuando reprimimos emociones no filtramos y permitimos que se cuelen en nuestra memoria sin darnos cuenta.

Si no sabemos identificar las emociones, luego no podremos gestionarlas y manejarlas, por ello el primer paso será atender a las emociones y darle voz cuando pidan hablar. Si no realizamos este paso, estaremos reprimiendo y dejando que actúen en forma autónoma.

“Cuando conocemos que nos está ocurriendo o porque actuamos de determinada manera ahí es cuando podemos dar forma y entender que es lo que nos sucede”

En Psicólogos Majadahonda estamos para ayudarte, por lo que si necesitas algún tipo de atención no dudes en contactarnos.

[cm_ad_changer campaign_id=»2″]

AMISTAD EMOCIONAL EMOCIONES FAMILIA IDENTIFICAR INCONSCIENTE MIEDO OPORTUNIDAS pareja pensamientos PSICOLOGIA PSICOLOGO REPRESION

Somos un equipo de Psicólogos en Majadahonda, altamente cualificado con formación especializada, que nos permite ofrecer a nuestros pacientes una asistencia psicológica de máxima calidad en diversas áreas.

Número de registro en la Comunidad de Madrid: CS16867

Facebook Instagram
  • Inicio
  • Red de psicólogos
    • Julieta Aráoz
    • Herminia Castilla
    • Patricia Ibáñez
    • Caterina Teixido
    • Angela Socastro
    • Laura Requena
    • Vanesa Hernández
    • José María Lorenzo
  • Tratamientos
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Gestión de duelo
    • Adicciones
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia con adolescentes
    • Infantil
    • Psicopedagogía
    • Niños superdotados
    • Psicoterapia de parejas
    • Psicología deportiva
  • Psicología Online
  • Cómo trabajamos
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Red de psicólogos
    • Julieta Aráoz
    • Herminia Castilla
    • Patricia Ibáñez
    • Caterina Teixido
    • Angela Socastro
    • Laura Requena
    • Vanesa Hernández
    • José María Lorenzo
  • Tratamientos
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Gestión de duelo
    • Adicciones
    • Psicoterapia adultos
    • Psicoterapia con adolescentes
    • Infantil
    • Psicopedagogía
    • Niños superdotados
    • Psicoterapia de parejas
    • Psicología deportiva
  • Psicología Online
  • Cómo trabajamos
  • Blog
  • Contacto
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Adicciones
  • Gestión duelo
  • Terapia Adultos
  • Terapia Adolescentes
  • Terapia Niños
  • Niños Superdotados
  • Terapia Pareja
  • Terapia Deportiva
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Diseñado por bootik
Apoyo obtenido de los Fondos de la Unión Europea y de la Comunidad de Madrid en la contratación estable de Jóvenes para la Recuperación Económica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Psicólogos Majadahonda
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Psicologos Majadahonda
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.