Skip to content

ANSIEDAD

¿Qué es el
Trastorno de Ansiedad?

El Trastorno de Ansiedad es una patología muy común en nuestra sociedad. Se identifica como una respuesta desproporcionada ante un acontecimiento respecto a la amenaza real que supone, o como la presencia de ansiedad sin causas aparentes. En esas situaciones la ansiedad supone un problema para la persona, ya que implica malestar, déficit funcional, y supone un obstáculo en la vida normal del individuo y una reducción de su libertad personal.

¿Cómo identificar el
Trastorno de Ansiedad?

Muchas personas que padecen trastornos de ansiedad no identifican que los estén sufriendo, por eso es importante estar atentos ante cualquier cambio a nivel cognitivo, corporal o conductual que suponga una interferencia en nuestra vida cotidiana o que provoque sufrimiento

Los síntomas para identificar que sufrimos algún tipo de trastorno de ansiedad varían en cada individuo en cuanto a su frecuencia, su intensidad, y su número. A continuación, te detallamos algunos de los más comunes y reconocibles.

Síntomas más comunes

Síntomas psicológicos

Sensación de peligro o riesgo, intranquilidad, desasosiego, falta de confianza, sensación de vacío, despersonalización, pérdida de control, preocupaciones, celos, sospechas, incertidumbre, problemas a la hora de tomar decisiones, etc.

Síntomas físicos

Cansancio, dificultad para conciliar el sueño, tensión y rigidez muscular, trastornos alimenticios, mareos, alteración de la actividad sexual, nerviosismo continuado e injustificado, taquicardia, falta de aire, sudoración excesiva, etc.

Síntomas en la conducta

Obstáculos a la hora de actuar, vigilancia y alerta constante, comportamiento impulsivo, dificultad para reposar, necesidad de estar en movimiento, inseguridad en situaciones cotidianas (en el trabajo, conduciendo, en el colegio, etc.), falta de paciencia, dificultad para relacionarse y comunicarse, bloqueos ante la expresión de las opiniones propias, miedo a los conflictos, aislamiento, etc.

Síntomas cognitivos (relativos al conocimiento)

Dificultades de concentración, déficit de atención, creación de expectativas adversas, distorsión de la realidad, confusión, pérdida de memoria, exceso de preocupación, descenso del rendimiento escolar o laboral, tendencia a recordar sucesos o situaciones desapacibles, desconfianza excesiva, etc.

¿SIENTES ANSIEDAD?

> Hay salida <

¿Cómo lo tratamos?

1

En una primera sesión informamos al paciente sobre qué es la ansiedad y que no es, suprimiendo de esta forma temores aparentes que pueden estar actuando y empeorando la situación y el malestar de la persona.

2

Realizamos un diagnóstico sobre qué tipo de trastorno de ansiedad está sufriendo el paciente basado en la sintomatología que presenta y, a partir de ahí, establecemos los objetivos a cumplir y hacemos una estimación aproximada del tiempo necesario para su recuperación.

3

Una vez realizada esta primera evaluación de conocimiento y establecimiento de objetivos, enseñamos técnicas que ofrecen a la persona una estrategia sencilla para mitigar los síntomas físicos de la ansiedad, lo que le permitirá tener mayor capacidad para enfrentar con éxito los síntomas cognitivos y conductuales y, por tanto, mejorar su calidad de vida.

Las técnicas que utilizamos se aplicarán en función del problema de ansiedad de que se trate: en los casos de fobias, pensamientos obsesivos, desasosiego, intranquilidad o preocupación excesiva, la técnica de exposición resulta muy útil y eficaz. El paciente se expone a aquello que teme en un momento de la terapia donde se siente seguro y confiado, mientras que el terapeuta va llevando un control y un registro de los resultados para que la terapia produzca los resultados deseados y alcance los objetivos marcados.

En este sentido hemos incorporado el Mindfulness a la terapia cognitivo conductual en los casos en que el terapeuta considere que son un complemento óptimo para la recuperación del paciente.

En definitiva se trata de crear un espacio de seguridad y confianza plena en el que el paciente conozca qué es la ansiedad y obtenga de la terapia los recursos y habilidades necesarias para gestionar sus emociones de manera adecuada y poder hacer frente de manera sana y eficaz a su sintomatología.

Tipos de Trastorno de Ansiedad

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Pánico

Fobias (Agorafobia, fobia social, claustrofobia…)

Trastorno Obsesivo-compulsivo

Trastorno Adaptativo

Trastorno de Estrés Postraumático

Trastorno de Ansiedad por Separación

Tu bienestar es nuestra prioridad

En Psicólogos Majadahonda estamos comprometidos con tu bienestar, es por ello que queremos allanar todo lo posible las dificultades que puedan interponerse a tomar la difícil decisión de acudir a terapia. Te damos la posibilidad que nos conozcas y conozcas nuestro centro y nuestra forma de trabajar y así tener una referencia antes de tomar tu decisión.

—— FORMULARIO DE CONTACTO ——

¿Alguna duda?

—— DATOS DE CONTACTO ——

Dirección

Calle Sta. Catalina, 29, 1D, Majadahonda

Teléfono de citas

Horario de atención

Lunes a Sábados: de 09.00 a 20.00 H

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Psicólogos Majadahonda
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?