Benjamín Franklin decía que “la felicidad generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”. Y estoy absolutamente de acuerdo con él.
Seguro que tú conoces a alguien que siempre está anhelando tener algo (una casa, un coche), para ser feliz. Sin embargo, esto no es así, porque felicidad, bienestar y éxito…no significan lo mismo.
[cm_ad_changer campaign_id=»1″]
Felicidad no es posesión,la felicidad personal no depende de nada en absoluto. “La felicidad siempre está ahí, lo que ocurre es que pasamos muy poco tiempo en contacto con ella”. Los éxitos se consiguen. La felicidad, no”.
Es conveniente diferenciar conceptos que solemos usar indistintamente, pero engloban ideas muy diferentes.
El éxito consiste en “alcanzar nuestras metas y tiene que ver sobre todo con el futuro”, lo mismo que el bienestar, un objetivo que deseamos lograr. La felicidad, sin embargo, es algo mucho más profundo.
“El secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos”. Sócrates (470 a. C. – 399 a. C)
Para el filósofo griego la felicidad no viene de recompensas externas o reconocimientos, sino del éxito interno. Al reducir nuestras necesidades, podemos aprender a apreciar los placeres más simples.
En PSICÓLOGOS MAJADAHONDA estamos para ayudarte, por si lo que necesitas algún tipo de ayuda no dudes en contactar con nosotros.
Por alejar de tu vida a las personas correctas y aceptar las incorrectas…….
El que busca verdaderamente una solución a su enfermedad tiene que ir hacia su interior para poder sanar. Sobre todo si padece una enfermedad incurable, porque enfermedad incurable en realidad quiere decir curable desde el interior, desde nuestra conciencia.
[cm_ad_changer campaign_id=»1″]
Cuando una persona sufre un desequilibrio en su interior más profundo a nivel psicológico o mental, se manifestará en su cuerpo como un síntoma o una enfermedad física o psíquica.
Un síntoma o una enfermedad es un llamado de atención, nos están avisando, porque algo erróneo está pasando. Es un mensaje del alma, un aviso del universo, es hora de hacer un cambio en nuestra vida.
Muchas veces es cuestión de cambiar nuestra forma de pensar, de sentir y de ver la realidad. Ya que nuestra forma de ver la realidad, determina nuestra realidad. ¿Con que ojos sueles mirar la realidad?
Reconociéndolos, tenemos hecho la mitad del camino. Todo el mundo ve los defectos de los demás, pero ¡que difícil es ver nuestros propios defectos! Muchas veces las personas con las que interactuamos, son espejos de nosotros mismos. Aunque nosotros nos veamos muy diferentes a ellas, en el fondo no lo somos.
La sinceridad para con uno mismo es una de las más difíciles peticiones que nos podemos hacer. El síntoma y la enfermedad ponen en evidencia cuestiones reprimidas y mantenidas ocultas, y por tanto nos hacen sinceros.
En PSICOLOGOS MAJADAHONDA estamos para ayudarte, por si lo que necesitas algún tipo de ayuda no dudes en contactar con nosotros.
La actitud mental positiva es aquello que marca la diferencia a la hora de disfrutar de las oportunidades que nos da la vida. Y es que hay personas que, sin saberlo, se centran siempre en lo malo, sin darse cuenta de que el tiempo que pasan lamentándose es algo con lo que se autosabotean.
Una parte de la felicidad tiene que ver con las necesidades básicas objetivas y materiales, mientras que otras están relacionadas con la mentalidad, la gestión de la atención y la frecuencia con la que se tienen pensamientos positivos.
Es necesario que aprendamos el nuevo habito de una actitud positiva en todo momento para que alcancemos las metas que nos proponemos. Una actitud positiva mejora tu autoestima y tus comportamientos para que logres el éxito en todo lo que te propongas.
[cm_ad_changer campaign_id=»1″]
El pensamiento positivo busca los mejores resultados de las peores situaciones. Siempre es posible encontrar algo bueno en todo, y esperar lo mejor para ti aunque las cosas se vean mal a tu alrededor. Y lo más grandioso es que cuando buscas cosas buenas, siempre las encuentras. Y esto es algo que vale la pena analizar.
Tener una actitud positiva nos permite ver el mundo de una mejor manera, incluso pareciera que los problemas no son tan graves como pueden parecer.
Algunos consejos que te ayudaran a mantener una actitud positiva:
Aumenta tu amor propio
Rodéate de personas con actitud positiva
Céntrate en todo lo que puedes controlar
Distanciarte de las opiniones negativas
Identifica las cosas buenas que tienes en tu vida
Orienta tus pensamientos a objetivos concretos
En definitiva, para tener una actitud más positiva es importante no ponernos trabas a nosotros mismos dejando que la desesperanza nos atrape y nos lleve a ver las cosas desde un sesgo negativo. Para ello, hay que trabajar en el día a día hacia objetivos claros y realistas, y elegir entornos sociales que nos lleven a dar lo mejor de nosotros mismos.
En Psicólogos Majadahonda estamos para ayudarte, por lo que si necesitas algún tipo de atención no dudes en contactarnos.
“CON UNA ACTITUD POSITIVA LOS PROBLEMAS SE VUELVEN RETOS, LOS OBSTÁCULOS ENSEÑANZAS, Y LAS PENAS PARTE DE LA VIDA”
Siempre hemos oído decir que el Cociente Intelectual es un buen indicador para saber si una persona será exitosa en la vida. La puntuación del test de inteligencia podía establecer una relación fuerte con el desempeño académico y el éxito profesional.
No obstante, los investigadores y las corporaciones empezaron a detectar hace unas décadas que las capacidades y habilidades necesarias para tener éxito en la vida eran otras, y éstas no se evaluaban mediante ningún test de inteligencia.
La inteligencia emocional es la capacidad que tienen las personas de reconocer, entender y manejar las emociones propias. Al mismo tiempo, se utiliza este término para definir la capacidad de reconocer, entender e influir en las emociones de otras personas.
[cm_ad_changer campaign_id=»1″]
Estas dos capacidades son esenciales, tanto para el control de las emociones propias como también para comprender, interpretar y responder a las emociones de los demás. Algunos expertos sugieren que puede ser más importante que el coeficiente intelectual a la hora de determinar el éxito de una persona.
A su vez, el Psicólogo Daniel Goleman explica que dentro de su enfoque sobre la inteligencia emocional hay cuatro dimensiones básicas que la vertebran:
La primera es la auto-conciencia, y hace referencia a nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre conectados a nuestros valores, a nuestra esencia.
El segundo aspecto es la auto-motivación y nuestra habilidad por orientarnos hacia nuestras metas, de recuperarse de los contratiempos, de gestionar el estrés.
La tercera tiene que ver con la conciencia social y con nuestra empatía
El cuarto eslabón es sin duda la piedra filosofal de la Inteligencia Emocional: Nuestra habilidad para relacionarnos, para comunicar, para llegar acuerdos, para conectar positiva y respetuosamente con los demás.
Frases Importante que te harán seguir conociendo el termino INTELIGENCIA EMOCIONAL
La persona inteligente emocionalmente tiene habilidades en cuatro áreas: identificar emociones, usar emociones, entender emociones y regular emociones.-John Mayer.
Todo aprendizaje tiene una base emocional.-Platón.
Si no controlas tus habilidades emocionales, si no tienes consciencia de ti mismo, si no eres capaz de controlar tus emociones estresantes, si no puedes tener empatía y relaciones efectivas, entonces no importa lo inteligente que seas.-Daniel Goleman.
Al menos un 80% del éxito en la edad adulta proviene de la inteligencia emocional.-Daniel Goleman.
Cuanta más inteligencia social tengas, más feliz y fuerte serás, y mejores relaciones personales tendrás.-Daniel Goleman.
En Psicólogos Majadahonda estamos para ayudarte, por lo que si necesitas algún tipo de atención no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Según la RAE (Real Academia Española) la Porcrastinación es la tendencia y el resultado de procrastinar, es decir, de demorar, retardar o retrasar algo. Es decir, la procrastinación es el acto de retrasar una tarea, sea cual sea, por hacer algo más agradable o menos importante que la tarea en sí.
¿Quién no ha procrastinado alguna vez? “mañana empiezo la dieta”, “esta semana voy al gimnasio”, “hoy empiezo a leer ese libro”… (podríamos poner infinidad de ejemplos. Admitámoslo, lo hacemos casi a diario, la diferencia es que algunos lo hacen con mucha más frecuencia y a su vez con tareas consideradas RELEVANTES.
Pero… ¿por qué lo hacemos?, y ¿cuáles son las consecuencia de procrastinar?
Se podría decir que es por pereza o vaguería, ¿verdad? Pues es mucho más complicado que esto. Hay una razón fisiológica que explica por qué lo hacemos: el sistema límbico es quien controla el llamado “sistema de recompensa” que está muy ligado a las necesidades básicas: es el que hará que nos sintamos muy recompensados al encontrar un lugar donde haya comida cuando hemos estado demasiado tiempo sin comer, y nos hará sentir bien cuando conectamos de forma positiva con alguien amistoso. En el caso de la procrastinación, el sistema límbico nos va a “recompensar” (o “gratificar”) cuando realicemos una tarea que nos guste más o que sea menos desagradable.
[cm_ad_changer campaign_id=»1″]
Cuando empezar la dieta no es una tarea agradable para mí, y en cambio, me como una hamburguesa del Mc Donalds, el sistema límbico me está “recompensando” liberando un potente neurotransmisor: la dopamina, que regula la motivación y el deseo y hace que repitamos conductas que nos proporcionan placer. Lo que quiere decir, que la probabilidad de que cuando en el futuro me vuelva a plantear hacer dieta, en lugar de empezarla vuelva a comerme una hamburguesa. Por esto, procrastinar es una conducta tan frecuente en los seres humanos (se han realizado varios estudios con animales y se ha encontrado que los animales no procrastinan, es un acto puramente humano) Procrastinar, como bien sabemos, puede traer consecuencias muy negativas: estrés, ansiedad, baja productividad, problemas de autoestima, tristeza, acumulación de trabajo, y un laaaargo etcétera. No me voy a detener en las consecuencias porque ahora de lo que quiero hablaros es de cómo hacer para evitar procrastinar:
– Piensa en las consecuencias que puede traerte procrastinar:
Si eres realmente consciente de las consecuencias negativas que puede traerte posponer una tarea será más fácil dejar de hacerlo. Piensa en la posibilidad de suspender el examen, o de las consecuencias sobre tu cuerpo si no empiezas la dieta que te has propuesto, VISUALIZA LAS CONSECUENCIAS.
– Añade a esa tarea que no quieres hacer o no te resulta agradable una actividad que si te guste:
Por ejemplo, una buena sesión de tu música favorita, o acompañando la tarea con una rica taza de té
– Divide la tarea y ponte pequeñas metas:
Ir paso a paso, pensando primero en una parte de la tarea y luego en las otras hará que evitemos sentirnos angustiados por todo lo que nos queda
– Piensa en una mejor organización de tu tiempo:
En un calendario anota los horarios y proponte cumplirlos, ponte alarmas en el móvil si es necesario, y si un día fallas permítete retomarlo al día siguiente sin culpabilizarte pero sin abandonar la tarea del todo.
– Evita las distracciones:
Estudiar con el móvil al lado es definitivamente una mala idea, solo hará que tengas más tentaciones de mirarlo para ver “cómo va el mundo”. Cualquier distracción retrasará la tarea y habrá mayor riesgo de que la pospongas.
– Prémiate!
Concédete premios cada vez que hayas conseguido realizar una parte de la tarea (no sólo cuando esté terminada), esto hará que tu motivación cada vez sea más alta y te resulte más sencillo terminar lo que has empezado.
La autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos en función de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias que fuimos teniendo a lo largo de nuestras vidas. Se trata de cómo nos valoramos, y no siempre se ajusta a la realidad de cada uno.
Lo ideal es tener una autoestima adecuada y realista a lo que verdaderamente somos. Las personas con autoestima alta, también llamada autoestima positiva, son aquellas que confían mucho en sus capacidades, y por ende pueden tomar decisiones y asumir riesgos en la vida con una alta expectativa de éxito. Todo lo contrario pasa con una autoestima baja, ya que son personas que no pueden probar cosas nuevas, que no tienen confianza en sí mismos, y por lo tanto, tienen miedo al cambio.
[cm_ad_changer campaign_id=»1″]
La autoestima negativa o la falta de confianza en uno mismo lleva a problemas tanto laborales, familiares y sentimentales. Es por esto que es muy importante poder tener una autoestima adecuada.
Los problemas de autoestima aparecen día a día, por lo que resulta muy transcendental subir nuestra autoestima, confiar más en lo que somos capaces, y querernos y valorarnos a nosotros mismos.
Del mismo modo que alimentamos nuestro cuerpo día a día, deberíamos alimentar el amor hacia nosotros mismos.
Por consiguiente, para poder tener una autoestima positiva es importante: Identificar los miedos, ser optimista, usar afirmaciones, reconocer nuestras fortalezas y debilidades, aprender a quererse tal como eres, ponerse metas realistas, aceptarse a uno mismo.
Recuerda que hay solo una persona capaz de cambiar tu vida, y esa eres TÚ!!!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.