¿Qué es la autoestima? La autoestima cuando se usa en un contexto psicológico se refiere a la confianza o simplemente cómo se valora alguien a sí mismo. La autoestima implica una combinación de creencias sobre uno mismo, incluidas las emociones, el comportamiento y la apariencia. La autoestima y la confianza pueden mejorar mediante la terapia. Muchas personas se describen con una … Leer más
Beneficios de la escritura terapéutica
La escritura terapéutica nace de la propia necesidad de expresar y reconocer aquellos sentimientos que nos siguen haciendo daño y que tenemos que superar. De esta manera, la escritura es capaz de hacer que saquemos fuera de nosotros dichos sentimientos, para que les podamos dar nombre y aceptarlos. Justamente por esto se ha descubierto que la escritura utilizada de forma … Leer más
Razones por las que en ocasiones los pacientes no acuden a la cita solicitada
Pedir ayuda a un psicólogo no siempre es fácil. Muchas personas se n mal, sepan o no sepan las razones que los lleva a sentirse así, y meditan sobre la posibilidad de acudir a un centro de psicología durante mucho tiempo. En el momento en el que cogen fuerzas para pedir una cita, hay múltiples factores que pueden llevarles a … Leer más
La procrastinación: Dejar para mañana lo que podemos hacer hoy
Según la RAE (Real Academia Española) la Porcrastinación es la tendencia y el resultado de procrastinar, es decir, de demorar, retardar o retrasar algo. Es decir, la procrastinación es el acto de retrasar una tarea, sea cual sea, por hacer algo más agradable o menos importante que la tarea en sí. ¿Quién no ha procrastinado alguna vez? “mañana empiezo la … Leer más
Autoestima
La autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos en función de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias que fuimos teniendo a lo largo de nuestras vidas. Se trata de cómo nos valoramos, y no siempre se ajusta a la realidad de cada uno. Lo ideal es tener una autoestima adecuada y realista a lo que verdaderamente … Leer más