Mejora tu comunicación con asertividad: Claves prácticas

Mejora tu comunicación con asertividad: Claves prácticas

Cómo mejorar la comunicación asertiva en tus relaciones

 

Como decía Aristóteles: somos seres sociales. Necesitamos interactuar con el entorno y con otras personas para sobrevivir. Nuestras relaciones se basan en la comunicación, y como buenos seres sociales, comunicamos incluso sin ser conscientes de ello. Nuestra postura corporal, nuestra mirada e incluso el silencio que prolongamos o rompemos con alguna palabra transmiten algo a quien nos escucha. Pero este será el tema de otro artículo.

En este artículo, nos centraremos en cómo mejorar nuestra comunicación consciente utilizando el lenguaje y la asertividad. Cuando interactuamos con alguien, buscamos expresar lo que pensamos, sentimos o necesitamos. Sin embargo, no siempre logramos un entendimiento mutuo, lo que aumenta nuestra frustración.

¿Qué es la asertividad y por qué es importante?

La asertividad es la habilidad de expresar nuestras emociones y opiniones de manera adecuada, sin agresividad ni hostilidad. Utilizar esta habilidad mejora significativamente la calidad de nuestras relaciones y nos ayuda a comunicarnos de forma más efectiva.

¿Cómo expresar un mensaje de forma asertiva? Consejos clave

Consejos de los mejores psicólogos en Majadahonda:

  • Usa mensajes desde el “YO”: Cuando expreses una molestia, hazlo en primera persona. Por ejemplo, en lugar de decir “Eres un egoísta”, podrías decir “Mañana tengo muchas cosas que hacer y estoy agotado. Me gustaría que bajaras la música porque necesito descansar”.
  • Se sincero y empático: Expresa tus necesidades de forma clara y sencilla, considerando el contexto y los sentimientos de la otra persona. Empieza con situaciones de menor riesgo emocional para ganar confianza.
  • Cuida el tono y la postura corporal: Hablar con claridad, usar un tono adecuado y mantener contacto visual son señales de seguridad. Sonreír y mostrarse neutral también ayuda a transmitir el mensaje con confianza.
  • No te disculpes por tus sentimientos: Tus emociones son válidas y no necesitas justificarte. Reconocer y expresar lo que sientes fomenta una comunicación más auténtica.
  • Aprende a decir “NO”: Decir “no” a ciertos planes o propuestas puede ser difícil al principio, pero es clave para establecer límites y respetar tus propias necesidades.
  • Adquirir habilidades de comunicación asertiva no solo mejora tus relaciones, sino que también te ayuda a conocerte mejor y a vivir con mayor calidad. Desde Well Being Psicólogos en Majadahonda, te animamos a poner en práctica estos consejos y experimentar sus beneficios.

Llámanos o escríbenos por whatsapp si lo necesitas o agenda una cita con nosotros ahora.

Autora: Lucía Lancha

Cita
"Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar ahora y hacer un nuevo final." — Carl Bardn

Ver otros artículos