¿Por qué siento que no me quiere?
Comprendiendo los lenguajes del amor en la pareja
Cada uno de nosotros tiene formas diferentes de expresar amor y de sentirnos amados por los demás. Sin embargo, es común que en las relaciones surjan malentendidos cuando nuestras formas de mostrar afecto no coinciden.
A menudo, sentimos que nuestra pareja no nos quiere, pero lo que realmente sucede es que no estamos comunicándonos de la misma manera. En una relación, tendemos a esperar que nuestra pareja demuestre su amor de la misma forma en que nosotros lo hacemos.
Por ejemplo, una persona puede expresar su cariño a través de acciones como acompañar a su pareja a sus partidos de fútbol o prepararle la comida para el trabajo. Pero si la otra persona no interpreta estos gestos como señales de amor y, en cambio, solo se siente amada cuando recibe abrazos o pequeños regalos, puede llegar a sentirse rechazada o ignorada, aunque la otra persona realmente esté mostrando su afecto.
El desafío en las parejas surge cuando ambos tienen lenguajes del amor en la pareja diferentes, lo que requiere un esfuerzo consciente de cada uno para expresarse de la manera en que el otro pueda entenderlo. Por eso, es fundamental conocer cómo percibo yo el amor y cómo lo percibe mi pareja, ya que estas percepciones pueden ser muy distintas.
Los diferentes lenguajes del amor
Cada persona tenemos una o dos maneras específicas con las que comunicamos el amor que sentimos, y del mismo modo, con las que nos sentimos queridos cuando nos lo expresan.
Podemos expresar y recibir amor a través de:
Contacto físico: es la forma más sencilla y directa de contacto, ya que no requiere de palabras. Un gesto, un abrazo, una caricia o un beso puede generar sentimientos de relajación, satisfacción, seguridad y felicidad.
Regalos: aunque no deja de ser una comunicación material, los regalos pueden expresar mucho cariño al implicar el esfuerzo y el tiempo que ha dedicado la otra persona. Por otro lado, quien expresa su amor haciendo regalos disfruta de todo el proceso por la ilusión de dar y crear una sonrisa en la otra persona.
Tiempo de calidad: con este tipo de lenguaje nos referimos a entregar por completo nuestra atención al otro, manteniendo momentos significativos juntos. Quizás sea tener conversaciones de calidad, realizar alguna actividad de ocio o salir a pasear. Lo importante es que ese tiempo crea un sentimiento de unión.
Palabras: podemos expresar amor a través de las palabras utilizando elogios, palabras de apoyo o afecto. Los cumplidos verbales pueden aumentar la autoestima y la seguridad de las personas.
Actos de servicio: un acto de servicio no es una obligación, es una forma generosa de expresar amor, ya que implica ayudar a la otra persona de manera incondicional. Cocinar, limpiar o ir a recoger a nuestra pareja al trabajo son actos que requieren planificación, tiempo y esfuerzo.
Cuando llegamos a entender el lenguaje de amor de nuestra pareja o seres queridos, podemos comprender por qué a veces, a pesar de nuestros intentos, no conseguimos transmitirles nuestro amor de forma que lo sientan.
Con frecuencia, muchas parejas se quejan de no recibir muestras de amor por parte del otro.
¿Cómo hablar el mismo idioma?
Conócete a ti mismo: primero es importante que identifiques tu propio lenguaje del amor. Reflexiona sobre cómo te sientes más cómodo al expresar y recibir amor.
Identifica el lenguaje de tu pareja: presta atención a sus reacciones. Reaccionarán de manera positiva cuando les hablemos en su mismo lenguaje. Igualmente, debemos fijarnos en aquello que suelen reclamar y en sus quejas más frecuentes: “quisiera que pasara más tiempo conmigo”, “nunca me abraza”.
Comunicación: es fundamental que ambos compartan sus diferentes formas de expresar y recibir amor.
Saber cuál es el idioma del amor de vuestra relación es una herramienta poderosa que puede fortalecerla y facilitar que los dos se sientan valorados, fortaleciendo el vínculo y la confianza mutua. La próxima vez que pienses que tu pareja “no te quiere”, recuerda que quizás no estéis hablando el mismo idioma.
Alejandra Heredia
Referencias
Chapman, G. (2009). Los cinco lenguajes del amor. Unilit.
Punset, E. (2010). Brújula para navegantes emocionales. Madrid: Aguilar.
Da el primer paso hacia tu bienestar en tu pareja. Nuestro equipo de psicólogos en Majadahonda te acompaña con cercanía, profesionalidad y confianza.
Pide tu primera cita hoy mismo o contacta con nosotros a través de whatsapp. ¡Estamos aquí para ayudarte!