¿Te sientes diferente con la llegada de la primavera?
¿Alguna vez te has sentido inexplicablemente con más energía y ganas de salir? ¿O te has notado más triste, agotado y con cambios en tu sueño sin ninguna razón? Sé lo que estás pensando, y no, no eres tú… ¡es la primavera!
El cambio de estación y su influencia en nuestro cuerpo y mente
Tras varios largos meses de frío, se espera con ansia la estación de las flores y de temperaturas más altas. Con su llegada, los días se alargan, suben las temperaturas y se empiezan a ver las primeras flores. Pero no solo el cambio de estación transforma el paisaje, sino que también influye en nuestro cuerpo y mente.
Efectos positivos de la primavera
Aunque la primavera trae consigo sol y alegría, este cambio no siempre produce bienestar ni todas las personas lo experimentan de la misma forma. Para algunos, este cambio puede producir desajustes emocionales y físicos que generan malestar, especialmente en las primeras semanas de la estación.
Varios factores son los protagonistas de nuestro cambio de comportamiento. Con el aumento de la luz solar, se incrementa la producción de serotonina, neurotransmisor que se relaciona con el bienestar y la felicidad. No es extraño que muchas personas experimenten una mayor sensación de energía y una mejora en su estado de ánimo. También se producen cambios hormonales como ocurre con la melatonina (reguladora del sueño), la cual disminuye con la exposición al sol, lo que nos hace sentir más activos. A su vez, aumentan los niveles de dopamina y testosterona, lo que potencia el deseo y la motivación.
El aumento de la actividad social y física
Por otro lado, el aumento de horas de luz y su clima agradable facilita una mayor actividad social, como hacer planes, realizar deporte y disfrutar al aire libre. Este incremento de vida social y de actividad física beneficia nuestra salud mental, ya que el ejercicio libera endorfinas, las famosas hormonas de la felicidad.
Los efectos negativos: la astenia primaveral
Sin embargo, no todo el mundo recibe la primavera con los brazos abiertos. Para algunas personas, este cambio de estación trae consigo insomnio, fatiga, cambios de humor y tristeza. Este fenómeno pasajero se conoce como astenia primaveral y se debe a los ajustes hormonales y al esfuerzo de nuestro cuerpo por adaptarse a las nuevas condiciones.
El impacto del cambio de horario
En este contexto, el cambio de horario a verano que se produce es otro factor que puede alterar el bienestar. La pérdida de una hora de sueño puede alterar nuestros ritmos circadianos, que afectan al descanso, y en algunos casos, aumentan los síntomas depresivos y problemas cardiovasculares.
Pero ¿’La primavera la sangre altera’?
Así que ya lo sabes, la primavera la sangre sí altera… pero no siempre de la misma manera para todos. Mientras unos sienten que renacen como las flores, otros solo desean dormir una siesta eterna. ¿En qué equipo estás tú?
Alejandra Heredia
Referencias:
© Despertares Psicólogos. (2022, junio 1). ¿Cuáles son los efectos emocionales de la primavera?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/efectos-emocionales-primavera
González, C., & Torres, C. (2024). Efectos del cambio al horario de verano en la salud mental de los adolescentes: una revisión. Rev Hosp Clín Univ Chile, 35, 6-12. https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/2717.pdf
Oginska, H. y Oginska-Bruchal, K. (2014). Cronotipo y factores de personalidad que predisponen al trastorno afectivo estacional. Chronobiology International, 31 (4), 523–531. https://doi.org/10.3109/07420528.2013.874355