¿Qué es la ansiedad?
Todos, en algún momento, podemos experimentar ansiedad. Esta es una reacción emocional que surge cuando percibimos una amenaza o peligro. Por ejemplo, ante un ruido intenso e inesperado, como una explosión, se produce automáticamente una respuesta de ansiedad que prepara al cuerpo para la huida.
Ansiedad como mecanismo de supervivencia
La ansiedad es un mecanismo de supervivencia básico inherente a la condición humana. Su función principal es actuar como un sistema de vigilancia que alerta sobre amenazas y peligros, desempeñando así un papel protector para nuestra integridad.
Este mecanismo prepara al cuerpo para dos posibles respuestas: la lucha o la huida. Algunos de los cambios fisiológicos que ocurren en nuestro organismo cuando sentimos ansiedad son:
- Aumento de la frecuencia respiratoria para un mayor aporte de oxígeno.
- Aceleración del ritmo cardíaco para bombear más sangre oxigenada.
- Tensión muscular para facilitar la acción inmediata.
- Reducción de los umbrales de atención, aumentando la percepción del entorno.
Ansiedad adaptativa y ansiedad percibida
La ansiedad cumple su función como mecanismo de defensa ante amenazas reales. Sin embargo, también puede activarse ante amenazas percibidas, es decir, situaciones que imaginamos como peligrosas aunque no lo sean. Es en este punto donde la ansiedad puede convertirse en un problema.
¿Ansiedad adaptativa o ansiedad patológica?
Es importante distinguir entre la ansiedad normal o adaptativa y la ansiedad patológica.
Características de la ansiedad adaptativa
- Frecuencia: Episodios poco frecuentes.
- Intensidad: Leve o moderada.
- Duración: Limitada.
- Reacción: Proporcional al estímulo y común a otras personas.
- Sufrimiento: Mínimo y transitorio.
- Impacto: No interfiere significativamente en la vida cotidiana.
Características de la ansiedad patológica
- Frecuencia: Episodios repetidos.
- Intensidad: Alta.
- Duración: Prolongada.
- Reacción: Desproporcionada al estímulo causante.
- Sufrimiento: Intenso y duradero.
- Impacto: Interfiere significativamente en la vida diaria.
La ansiedad anticipatoria
Un componente clave de la ansiedad patológica es su carácter anticipatorio. En estos casos, no es necesario que el estímulo que provoca la ansiedad esté presente: con solo imaginarlo, se desencadenan todos los procesos fisiológicos y emocionales asociados.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si deseas aprender más sobre la ansiedad o crees que puedes estar experimentando dificultades en su manejo, no dudes en ponerte en contacto con Psicólogos Majadahonda. También puedes enviarnos un formulario de contacto o reservar cita con uno de nuestros especialistas. Estamos aquí para ayudarte.