Botiquín para crisis emocionales

Botiquín para crisis emocionales

¿Qué son las crisis emocionales?

¿Alguna vez has sentido que el mundo se te viene encima y no sabes cómo calmarte?. Todos hemos vivido uno de esos días en los que nos puede todo. Nos levantamos con el pie izquierdo, el estrés se apodera de nosotros, nos sentimos más irascibles o incluso con pensamientos negativos constantes y cualquier cosa, puede hacer que acabes perdiendo el control de tus emociones.

Puedes tener crisis emocionales cuando te encuentras en un estado que se caracteriza por una gran sensación de angustia e incertidumbre, que ocurre cuando las personas nos enfrentamos a una situación que supera nuestra capacidad para afrontarla.

Durante esta crisis, el funcionamiento en la vida cotidiana de la persona se ve afectado ya que sus estrategias habituales para hacer frente al estrés ya no son efectivas, y cualquier toma de decisiones o incluso la mínima tarea puede resultar imposible.

Es importante que seamos capaces de identificar las primeras señales de malestar para poder gestionar nuestras emociones y evitar perder su control, pero seamos realistas, ¡todos hemos pasado por una situación que nos ha desbordado emocionalmente!.

¿Qué es un botiquín emocional y para qué sirve?

Por eso, te propongo que puedas crear tu propio botiquín de crisis emocional, en el que poder guardar un conjunto personalizado de herramientas y estrategias de afrontamiento que te pueden ayudar a gestionar un mal día.

Esta caja la irás creando a lo largo de tu vida, ya que requiere de un proceso de autoconocimiento personal. Irás metiendo aquellas herramientas que te han resultado efectivas y funcionales y a las que puedes recurrir antes, durante y después de sufrir crisis emocionales.

Elementos recomendados para tu botiquín emocional

Anotaciones para cubrir necesidades básicas

Incluye unas notas que te recuerden revisar tus necesidades básicas. En ocasiones, el estrés nos hace olvidar tareas simples como comer o dormir y cuando estas necesidades no están cubiertas, resulta más difícil poder gestionar nuestras emociones.

Teléfonos de personas de confianza

Puedes incluir una lista de personas en las que confías y por las que te puedes sentir escuchada y apoyada en estos momentos. Hacer esto también nos ayudará a saber que no estamos solos.

Técnicas de relajación

En este espacio puedes incorporar aquellas herramientas que te hayan servido anteriormente para relajarte. Pueden ser técnicas de respiración (recuerda practicarlas a menudo y cuando estés en calma, resultará más efectivo en los momentos que de verdad la necesites), audios de relajación e incluso puedes guardar aquellos elementos que te ayuden a crear un ambiente relajado (velas, música, incienso…)

Estrategias de distracción mental

Puedes guardar la foto o imagen de un lugar tranquilo y seguro al que poder recurrir cuando necesites cambiar de escenario mental y usarla para concentrarte en los detalles (colores, sonidos, los olores que evoca el sitio…). También puedes apuntarte en una tarjeta la “técnica de enraizamiento” que te ayudará a enfocarte en el presente y reducir la intensidad del malestar. Esta técnica consiste en buscar: 5 cosas que puedas ver, 4 cosas que puedas tocar, 3 cosas que puedas oír, 2 que puedas oler y 1 cosa que puedas saborear. Otra idea es que añadas un libro para colorear, un sudoku o crucigrama, o cualquier actividad mecánica que precise cierta atención pero no demasiado esfuerzo.

Actividad física para regular emociones intensas

Si te encuentras muy activa físicamente y tus emociones están en un punto muy intenso, es útil que puedas dedicar unos 20 minutos a realizar ejercicio físico. Si sientes ansiedad, el ejercicio debería ser aeróbico (correr, saltar o caminar rápido). Si sientes tristeza, se debería enfocar en estiramientos o en realizar yoga para reconectar con tu cuerpo de una forma más tranquila. El movimiento puede ayudar a frenar los patrones de pensamiento negativos y ayuda a liberar la tensión acumulada.

Conclusión: crea tu propio botiquín emocional

Este botiquín puede ser una herramienta muy útil para gestionar el malestar y reducir el estrés en días difíciles. Cada botiquín es único y diferente como cada persona, lo importante es crear el tuyo propio con las herramientas que mejor te funcionen. Recuerda que todas estas técnicas puedes incorporarlas en tu rutina diaria a modo de autocuidado y de prevención, de esta manera, no sólo te ayudarán en los momentos difíciles, sino que también mejorará tu bienestar a largo plazo.

¿A qué esperas?, ¡empieza hoy a construir tu botiquín!.

Alejandra Heredia

Si necesitas ayuda no dudes en escribirnos a través de whatsapp o llamarnos al teléfono 650 846 612. 

En psicólogos en Majadahonda somos expertos en psicología y en caso de necesitarlo nuestros psicólogos te ayudarán a superar tus problemas. 

Cita
"Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar ahora y hacer un nuevo final." — Carl Bardn

Ver otros artículos