Estrés y agotamiento antes de Navidad

Estrés y agotamiento antes de Navidad

¿Por qué estas semanas se sienten más pesadas de lo que parecen?

Cada año se repite la misma escena: antes incluso de que empiecen las luces, los villancicos o las comidas navideñas, mucha gente ya llega al final del año con la sensación de ir al límite.

En las últimas semanas de noviembre y las primeras de diciembre, el cansancio parece duplicarse. Y aunque solemos justificarlo diciendo “es normal, viene diciembre”, hay motivos psicológicos que explican por qué este periodo se vive con tanta presión.

Por qué se intensifica el estrés en estas fechas

Desde la perspectiva de la salud mental, varios factores se combinan para explicar por qué el malestar y el estrés puede intensificarse en estas fechas. Comprender estos factores es el primer paso para poder gestionarlo de una forma más saludable. Estos factores son:

1. Expectativas y autoexigencia

Las fiestas vienen cargadas de ideas sobre cómo “deberíamos” estar: animados, disponibles, con ganas de todo. Cuando las emociones no acompañan, aparece frustración o culpa.

2. Sobrecarga de tareas y ritmos acelerados

Los cierres de trabajo, los eventos, las compras, las listas infinitas…, no solo es lo que hay que hacer, sino el ritmo al que nos obligamos a hacerlo.

3. Acumulación de estrés del año.

Muchas personas llegan a diciembre con meses de cansancio acumulado, sin pausas reales. Las últimas semanas del año simplemente el agotamiento se hace más evidente.

4. Un mes que remueve recuerdos

Estas fechas suelen activar memorias, ausencias y comparaciones. No siempre es fácil convivir con todo eso mientras el mundo parece estar en modo celebración.

Cómo reconocer que el agotamiento ya no es “normal”

Hay señales que conviene atender:

  • Te cuesta descansar aunque duermas lo suficiente.
  • Tienes la sensación de ir todo el día “con prisas”.
  • Te irritas con facilidad o te sientes emocionalmente saturado.
  • Te cuesta disfrutar incluso de planes agradables.
  • Sientes la cabeza llena, aunque no hayas hecho tanto.

Estos síntomas no significan debilidad; suelen ser la forma en la que el cuerpo y la mente avisan que necesitan cambios en el ritmo.

Qué ayuda realmente en este período

Algunos ajustes sencillos pueden marcar una gran diferencia:

✔ Bajar el nivel de exigencia

No todo tiene que ser especial ni perfecto. Las fiestas suelen disfrutarse más cuando las expectativas son más realistas.

✔ Poner límites saludables

No es necesario decir sí a todo: planes, cenas, encargos, compromisos familiares. Elegir lo que realmente te aporta alivio y bienestar no es egoísmo.

✔ Recuperar momentos de pausa

Un descanso corto a lo largo del día puede ayudar más que intentar “aguantar hasta que pase todo”.

✔ Hablar abiertamente del cansancio

 Comentar cómo te sientes con personas cercanas reduce la sensación de cargar  con todo en silencio.

✔ Cuidar lo básico

Comer bien, dormir lo máximo posible y moverse un poco ayuda a regular el sistema nervioso en épocas de estrés.

Un enfoque más amable para estas navidades

No tienes que llegar a las fiestas con energía ilimitada ni con el ánimo perfecto. Lo importante no es cumplir con todos los planes, sino no descuidarte a ti mismo en el proceso.

Si este año notas que la presión te supera, no significa que estés fallando: significa que estás escuchando señales que durante meses pasaron desapercibidas.

Bajar el ritmo es una excelente opción en diciembre

A veces, lo más saludable que podemos hacer en las semanas previas a Navidad es bajar el ritmo, simplificar y priorizar el bienestar por encima de las expectativas. 

Porque llegar bien a diciembre no es hacer más: es vivirlo de una manera que no te pase factura emocional.

Ana Herrero Romero

En Psicólogos Majadahonda sabemos que a veces hay que hacer un esfuerzo extra por llegar al último mes del año fuerte, en un contexto marcado por el estrés y el agotamiento, tanto a nivel emocional como mental.

El cierre de ciclos, las exigencias sociales, el balance personal y las expectativas para el nuevo año pueden generar una carga aún mayor de ansiedad, estrés y agotamiento que no siempre sabemos gestionar solos.

Si sientes que necesitas apoyo profesional, contacta con nuestro equipo y da hoy el primer paso hacia tu bienestar.

Cita
"Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar ahora y hacer un nuevo final." — Carl Bardn

Ver otros artículos